15.21 Nombre del procedimiento: Recolección de muestra de esputo

15.21 Nombre del procedimiento: Recolección de muestra de esputo

Definición:

Mecanismo por medio del cual se obtiene una muestra de secreciones de la vía respiratoria.

Objetivos:

– Dar el acompañamiento y la educación al usuario(a) para obtener muestra de esputo.

Niveles de atención:

– I, II y III.

Nivel de complejidad:

– Medio.

Recursos humanos:

– Enfermera (o)

– Auxiliar de enfermería

– Estudiantes.

– Asistente Tecnico de Atencion Primaria

Material y equipo:

– Azafate.

– Frasco estéril de abertura amplia, específico para la recolección de la muestra.

– Orden para laboratorio.

– Cuadros de servilleta.

– Guantes limpios.

– Expediente de salud.

– Bolígrafo con tinta azul o negra.

– Recipiente para descartar desechos según Normas de Programa Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios.

Actividades

– Revisar el expediente de salud del usuario(a) y verificar la indicación médica y la orden del estudio.

– Realizar higiene de manos según procedimiento.

– Preparar el equipo.

– Identificar e instruir al usuario(a).

– Rotular, con los datos del usuario(a), el frasco para recolectar esputo.

– Colocarse los guantes.

 Retirar la tapa del frasco estéril

– Instruya al usuario con toda claridad sobre el lugar para producir la expectoración debe estar bien ventilado y con privacidad. Si se recoge en la casa, que sea transportada al laboratorio lo más pronto posible. Asegúrese de que la expectoración sea adecuada. Antes de que el usuario inicie el tratamiento con antibióticos. Envase adecuado sin preservantes ni fijadores

– Informar al usuario(a) cómo depositar el esputo en el frasco sin derramarlo.

– Solicitar al usuario(a) limpiar el frasco por fuera con las servilletas, si se derraman secreciones.

– Solicitar al usuario(a) cerrar herméticamente el frasco.

– Colocar el frasco con la muestra recolectada en la canasta. Solicitar al funcionario designado el traslado al laboratorio.

– Descartar los guantes según Normas para la Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Bioinfecciosos.

– Lavarse las manos según procedimiento y facilitar al usuario(a) lo necesario para que se lave las manos.

– Proporcionar y facilitar comodidad al usuario(a).

– Elaborar nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad establecidos.

Principios

– Una adecuada instrucción sobre las acciones a realizar da seguridad y confianza.

– La identificación de la muestra evita errores y pérdida de tiempo.

Observaciones

– Las muestras deben ser recolectadas, de preferencia, en espacios abiertos, bien ventilados y que ofrezcan privacidad.

– La segunda y tercera muestras las debe recolectar el usuario en su casa, en dos días consecutivos, al despertar, a primera hora de la mañana (muestra matinal).

– Proporcione al usuario una bolsa conteniendo dos envases de boca ancha con su respectiva tapa de rosca, debidamente rotulados en el cuerpo del frasco con los siguientes datos: nombre y apellidos del SR, fecha y número de muestra (#2, #3).

– Indicar que debe guardar las muestras a temperatura ambiente o en hielera con paquetes fríos.

Riesgo:

– Infección cruzada por transmisión aérea o de contacto con microrganismos patógenos.

15.22 Nombre del procedimiento: Recolección de muestra de secreción bronquial con trampa de Lukens

Definición:

Mecanismo utilizado para obtener muestra de secreciones bronquiales en forma mecánica.

– Obtener muestra estéril de secreción bronquial para análisis de laboratorio.

Niveles de atención:

– II y III.

Nivel de complejidad:

– Alto y medio.

Recursos humanos:

– Enfermera(o), estudiantes

Auxiliares de enfermería y estudiantes.

Material y equipo:

– Orden para laboratorio con datos completos.

– Equipo de protección personal

– Frasco estéril de abertura amplia, específico para la recolección de la muestra.

– Etiqueta para rotular el frasco con los datos del usuario(a).

– Dispositivo denominado trampa de Lukens.

– Guantes estériles.

– Fuente de oxígeno con flujómetro y tubos de conexión.

– Bolsa de ventilación manual con reservorio. (Si el usuario(a) está con ventilación mecánica no es necesario).

– Aspirador y tubo de conexión.

– Agua estéril.

– Estetoscopio.

– Oxímetro de pulso

– Sondas de aspiración estériles de calibre según edad y contextura del usuario(a).

– Expediente de salud.

– Bolígrafo con tinta azul o negra.

– Recipiente para descartar desechos según Normas de Programa Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios.

Actividades

– Revisar el expediente de salud del usuario(a) y verificar la indicación médica.

– Realizar higiene de las manos según procedimiento.

– Preparar el equipo y verificar su funcionamiento.

– Identificar e instruir al usuario(a).

– Auscultar al usuario(a) para verificar la presencia de secreciones en la vía aérea.

– Colocar al usuario(a) en posición semi-fowler, si no está contraindicado.

– Conectar la bolsa de ventilación manual al flujómetro de oxígeno; regular el flujo de 8 a 15 L/min.

– Accionar el aspirador en succión continua.

– Abrir el paquete de la trampa de Lukens.

– Abrir el paquete de la sonda de aspirar sin contaminarla.

– Abrir el paquete de los guantes y colocárselos sin contaminarlos.

– Adaptar a la trampa de Lukens, la succión continua y la sonda de aspirar sin contaminarla.

– Hiperoxigenar y luego desconectar al usuario(a) del dispositivo respiratorio.

– Solicitar ayuda para oxigenar al usuario(a) con la bolsa de ventilación manual, si el dispositivo respiratorio colocado al usuario(a) no se lo permite.

– Aplicar aspiraciones en forma intermitente, rotando la sonda entre sus dedos.

– Limpiar la sonda en agua estéril antes de introducirla nuevamente al TET.

– Observar el patrón respiratorio: frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.

– Hiperoxigenar e hiperventilar entre aspiración y aspiración, con la bolsa de ventilación manual o dispositivo respiratorio.

– Verificar que las secreciones se depositaron en la trampa de Lukens.

– Conectar al usuario(a) el dispositivo respiratorio; observar que funcione normalmente.

– Dejar al usuario(a) cómodo y confortable.

– Apagar la succión; retirar la sonda y cerrar la trampa de Lukens.

– Rotular y enviar la muestra al laboratorio con la orden respectiva.

– Realizar higiene de manos según procedimiento.

– Elaborar nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad.

– Dar cuidado al equipo, posteriormente, siguiendo las Normas Institucionales para la Prevención, Control de Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios.

Principio.

– Los procedimientos invasivos se hacen con técnica aséptica quirúrgica para prevenir infecciones.

Observaciones.

– La sonda de aspirar debe sobrepasar al menos un centímetro la longitud del tubo endotraqueal (TET). El tiempo de permanencia en la vía aérea es 15 segundos.

– La saturación de oxígeno debe ser mayor de 90%.

Riesgos:

– Infección cruzada por invasión de la vía aérea respiratoria.

– Laceraciones de la mucosa.

Publicaciones Similares