16.1 Nombre del procedimiento: Recolección de muestra de orina general
Definición:
Es el proceso de recolección de una muestra de orina para el análisis rutinario, que se efectúa con el fin de obtener un tamizaje adecuado para la detección de anormalidades químicas y morfológicas.
Objetivos:
– Verificarla la presencia, en la orina, de hematuria, piuria, cilindruria, cristaluria y otros signos.
– Determinar las características fisicoquímicas, como apariencia, gravedad específica y medir constituyentes químicos.
Niveles de atención.
– I, II y III.
Nivel de complejidad:
– Medio.
– Bajo.
Material y equipo:
– Azafate que contenga:
- Riñón estéril
- Agua estéril o suero fisiológico.
– Recipiente para envasar la muestra de orina.
– Etiqueta con la identificación del usuario(a).
– Orden de solicitud de laboratorio.
– Guantes.
– Papel higiénico.
– Orinal o bidé.
– Expediente de salud.
– Bolígrafo con tinta de color azul o negra.
– Recipiente para descartar desechos según Normas de Programa Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios.
Actividades
– Revisar el expediente de salud.
– Verificar que estén completos los datos del usuario(a) (a), en la orden de laboratorio.
– Realizar lavado de manos según procedimiento.
– Identificar e instruir al usuario(a) con relación al procedimiento.
TÉCNICA PARA MUJERES:
– Se lavan las manos cuidadosamente con agua y jabón; se enjuagan con agua y se secan con una toalla limpia.
– Se abre el recipiente dejando la tapa boca arriba
– Se separan los labios mayores y menores y se mantienen separados en todo momento hasta que se haya recogido la orina.
– Con una gasa enjabonada se lava bien la vulva pasándola de delante a atrás; se repite el proceso cuatro veces.
– Se enjuaga cuidadosamente con agua estéril o suero salino, para eliminar los restos de jabón.
– Se indica a la usuaria que orine desechando los primeros 20- 25 ml de orina, tras lo cual y sin interrumpir la micción, se recoge el resto de la orina en el recipiente.
– El frasco debe sujetarse para que no tome contacto con piernas, vulva o ropa de la usuaria. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o superficie interior.
TÉCNICA PARA HOMBRES
– Se lavan las manos con agua y jabón
– Se retrae completamente el prepucio y se mantiene así en todo momento, hasta que se haya recogido la orina.
– Se limpia el glande con jabón neutro.
– Se eliminan los restos de jabón enjuagándolo con agua estéril o suero salino.
– Se desechan los primeros 20-25 ml, para recoger el resto de orina en el recipiente estéril, sin interrumpir la micción.
TÉCNICA PARA NIÑOS
En niños y niñas pequeños, los uro cultivos se recogen de la siguiente manera:
– Comunicar a los padres lo que se va a realizar.
– Lavarse las manos
– Ponerse los guantes.
– Limpiar bien la zona próxima al meato uretral con la esponja:
- Si es una niña, lavar de arriba abajo (desde el clítoris hacia vagina)
- Si es un niño limpiar el glande lo que se pueda.
– Secar bien la zona (primero con unas gasas la zona próxima a meato y posteriormente la zona externa).
– Abrir la bolsa
– Retirar el papel que recubre el adhesivo, teniendo cuidado de no manipular la parte interna.
– Fijar la bolsa, pegando los bordes en los labios mayores (en el caso de las niñas) y en la zona de alrededor del pene (en el caso de los niños).
– Cambiar la bolsa cada 30 minutos en caso de que la muestra sea para urocultivo, volviendo a lavar la zona.
– Etiquetar el recipiente.
– Enviar la muestra a laboratorio.
– Facilitar privacidad al usuario(a), para realizar el procedimiento.
– Trasladar el equipo completo a la unidad del usuario(a).
– Explicar al usuario(a) los pasos para recoger la muestra de orina, si está en capacidad de hacerlo solo:
- efectuar higiene de manos.
- realizar higiene de los genitales con agua y jabón; preferiblemente, debe ser la primera orina de la mañana.
– Colocarse los guantes con el fin de sea usted quien recolecte la muestra, si el usuario(a) no está en capacidad de hacerlo por sí mismo.
– Indicarle al usuario(a), si está en capacidad de recoger la muestra, que efectúe el lavado de manos según procedimiento.
– Realizar por parte del personal de enfermería higiene de sus genitales con agua y jabón.
– Indicar al usuario(a) que utilice el bidé u orinal.
– Solicitar al usuario(a) que inicie la micción.
– Indicar al usuario(a) que, al iniciar la micción, coloque inmediatamente el frasco bajo el chorro de orina y recoja una cantidad representativa para la muestra.
– Solicitar al usuario(a), que retire el frasco con la muestra de orina, antes de que interrumpa la micción.
– Permitir al usuario(a) completar la micción, utilizando el orinal (en el caso de los varones) o el bidé (en el caso de las mujeres).
– Si la micción se efectuó en el bidé u orinal, verter la orina en el frasco respectivo para laboratorio, previa colocación de guantes.
– Solicitar al usuario(a) efectuarse, el lavado de manos nuevamente según procedimiento.
– Verificar que el usuario(a) quede cómodo en su unidad.
– Rotular la muestra de orina y enviarla al laboratorio con datos del usuario(a).
– Elaborar la nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad establecidos.
– Dar cuidado al equipo, posteriormente, siguiendo las Normas Institucionales para la Prevención, Control de Infecciones Intrahospitalarias y Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios.
Riesgos relacionados con el procedimiento.
– Contaminación de la muestra.
– Infecciones cruzadas, si no se aplican las medidas de seguridad en el transporte de la muestra de orina.
Definición:
Corresponde a la intervención de enfermería durante la recolección de muestra de orina para uro cultivo.
Objetivo:
– Favorecer la detección de gérmenes patógenos y determinación diagnóstica.
Niveles de atención
– II y III.
Nivel de complejidad:
– Medio.
– Alto.
Material y equipo:
– Bandeja que contenga:
- Equipo para realizar aseo perineal.
- Vasija riñonera estéril.
- Recipiente estéril proveniente del laboratorio clínico.
- Etiqueta para identificar la muestra.
- Orden «Solicitud para examen de laboratorio”.
- 1 Par de guantes estériles.
- Bidé u orinal
Actividades
– Revisar el expediente de salud del usuario(a)
– Verificar la indicación y los datos en la orden «Solicitud de examen al Laboratorio”
– Completar los datos del usuario(a) en la etiqueta del frasco estéril para muestra de urocultivo.
– Identificar al usuario(a) e informarle sobre el procedimiento.
– Ofrecer al usuario(a) jabón desinfectante otro recipiente para agua, un riñón estéril, cuadros de gasa y el frasco estéril para muestra de orina.
– Indicar al usuario(a) lavarse cuidadosamente los genitales con jabón y agua. Indicarle que descarte la primera porción de orina y que detenga la micción para luego continuar.
– Recolectar la última porción de orina directamente en el riñón estéril.
– Verter la muestra de orina en el frasco estéril.
– Tapar de inmediato el frasco sin tocar el interior de la tapa.
– Adherir la etiqueta al frasco que contiene la muestra de orina.
– Enviar la muestra al laboratorio lo más pronto posible.
– Dar cuidado al equipo posteriormente.
– Elaborar la nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad preestablecidos.
Observación.
– La higiene del área genital previene la invasión microbiana al sistema urinario y la contaminación de la muestra.
Riesgo relacionado con el procedimiento.
– Contaminación de la muestra.
Riesgos relacionados con el procedimiento.
– Contaminación de la muestra.
– Infecciones cruzadas si no se aplican medidas de seguridad en el manejo de la muestra de orina.
Definición:
La recolección de orina en 24 horas es un procedimiento de diagnóstico simple que mide los componentes de la orina. La prueba no es invasiva (no se perfora la piel) y se usa para evaluar la función renal. Es un procedimiento seguro generalmente se realiza sin ayuda directa.
Durante el procedimiento
La recolección de orina en 24 horas puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.
En general, la recolección de orina en 24 horas sigue este proceso:
- Le entregarán uno o más recipientes para recoger y conservar la orina. En general, se usa un recipiente marrón de plástico para conservar la orina. Pueden usarse distintos tipos de recipientes para recoger la orina. Será necesario que transfiera la orina del recipiente de recolección al recipiente de almacenamiento en el cual se mantendrá fría.
- La recolección en 24 horas puede comenzar en cualquier momento durante el día después de que orine. Sin embargo, en general se comienza la recolección a primera hora de la mañana. Es importante recoger toda la orina en el siguiente período de 24 horas.
- La primera orina de la mañana se descarta y se anota la hora, se inicia la recolección. Esta será la hora de comienzo de la recolección en 24 horas.
- Se conservará toda la orina después de esta muestra desechada, se almacenará y mantendrá fría, con hielo o en la heladera, durante las siguientes 24 horas.
- Intente orinar nuevamente a la misma hora, 24 horas después de la hora de comienzo, para terminar el proceso de recolección, pero si no puede orinar en ese momento, no es un problema.
- Una vez finalizada la recolección de orina, los recipientes con la orina se llevarán al laboratorio. Si está haciendo la recolección de orina en su hogar, recibirá instrucciones de cómo y dónde transportar la muestra.
- El procedimiento concluye en este momento. En función de su condición clínica específica, es posible que se le pida que realizar la prueba durante varios días consecutivos.
Objetivo:
– Favorecer la identificación o confirmación diagnóstica.
Niveles de atención.
– I, II y III.
Nivel de complejidad.
– Medio.
– Bajo.
Recursos humanos:
– Enfermera(o)
– Estudiantes,
– Usuario(a).
– Cuidador
Material y equipo:
– 1 Recipiente con tapa que provee el laboratorio clínico.
– Etiquete con los datos de identificación del usuario(a) y la muestra.
– Bidé u orinal según corresponda.
– Orden para solicitud del examen a laboratorio.
Actividades:
– Revisar el expediente de salud.
– Verificar los datos de la solicitud de examen.
– Verificar la procedencia del recipiente.
– Identificar al usuario(a) e instruirlo acerca del procedimiento.
– Ejecutar higiene de manos.
– Preparar el equipo completo y trasladarlo a la unidad del usuario(a).
– Completar los datos del usuario(a) y de la muestra en la etiqueta.
– Registrar en forma visible la fecha y hora de inicio y finalización de la recolección.
– Instruir al usuario(a) que lavarse las manos antes de cada micción y cómo depositarla en el recipiente.
– Indicar al usuario(a) que miccione hasta dejar la vejiga vacía.
– Verificar que descarta la primera micción y, a partir de ese momento, iniciar la recolección durante 2 ó 24 horas, según esté indicado.
– Indicar al varón recoger la orina directamente en el recipiente entregado para ello.
– Proporcionar a las mujeres una vasija riñonera de acero inoxidable cada vez que desea miccionar e indicarle que deposite todo el contenido en el recipiente.
– Al cumplir las 2 o las 24 horas, retirar el recipiente con toda la orina.
– Verificar los datos del usuario(a) y de la muestra en la etiqueta adherida al recipiente.
– Adjuntar la orden «Solicitud de examen”.
– Enviar la muestra a laboratorio.
– Elaborar las notas de enfermería de inicio y de finalización del procedimiento, siguiendo los criterios de calidad preestablecidos.
Observación.
– El transporte seguro de las muestras de orina previene infecciones cruzadas.
Riesgos relacionados con el procedimiento.
– Infecciones cruzadas si no se aplican medidas de seguridad en el manejo de la muestra de orina.