2.4 Nombre del procedimiento: Aseo genital en hombres y mujeres

Definición: Es el lavado de los genitales externos y la región perineal. Objetivos: – Prevenir irritaciones e infecciones en la zona perineal. – Evitar infecciones, después de intervenciones quirúrgicas urogenitales. – Fomentar hábitos de higiene. – Proporcionar comodidad y bienestar. Niveles de atención: II y III. Nivel de complejidad Alta y media en hospitalización. Recursos…

CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE

2.1 Nombre del procedimiento: Baño en cama Definición: Es la limpieza del cuerpo con agua y jabón en la cama del usuario, cuando este está incapacitado para hacerlo por sí mismo o tiene indicación para guardar reposo. Clasificación de baños: Baño en cama. Baño en cama asistido. Baño en ducha asistido. Objetivos: – Proporcionar comodidad…

1.7 Nombre de procedimiento: Preparación para el alta

Definición: Es un proceso sistemático de valoración, preparación y coordinación que facilita la planeación del cuidado sanitario y asistencia social antes y después del alta. Requiere una acción coordinada y de colaboración entre los profesionales de la salud de los centros asistenciales involucrados y la comunidad. Objetivos: – Preparar al usuario(a) con dependencia de cuidado…

1.5 Nombre del procedimiento: Egreso del usuario(a)

Definición: Etapa final del proceso de atención de enfermería, que incluye los trámites y procedimientos administrativos y legales. Tipos de egreso: Egreso por mejoría o curación. Egreso de menores de edad. Egreso exigido. Egreso de una unidad por traslado a otra. Egreso por traslado a otro hospital. Egreso por fuga. Objetivos: Concluir con el proceso…

8. HERRAMIENTAS DE APLICABILIDAD

A continuación se desarrolla cada uno de los Procedimientos de Enfermería, según actividades y sistemas previa revisión de material bibliográfico y normativas que regulan el quehacer de Enfermería. La delegación de procedimientos a otros integrantes del equipo de Enfermería, se realizara previa valoración del profesional. 1.1 Nombre del procedimiento: Uso del expediente de salud Definición:…

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque epistemológico: Constructivista Sujetos participantes – Profesionales de enfermería – Estudiantes de enfermería – Auxiliares de enfermería – Asistentes de pacientes – Estudiantes del curso de auxiliare de enfermería Variables – Manual de procedimientos – Principios, observaciones y puntos claves científicos – Riesgo – Seguridad – Calidad – Proceso de atención de enfermería – Cuidado…

7. DESARROLLO DEL TEMA 7.1 MARCO CONCEPTUAL O DE REFERENCIA

Marco teórico. Conceptualización de manual de procedimientos. El manual de procedimientos es un componente del sistema de control interno. Se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una…

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

Constituye el fundamento legal que faculta a una determinada unidad de atención de enfermería para establecer y operar procedimientos con la normatividad vigente, congruente con la naturaleza propia del manual en el ámbito de su competencia: NÚMERO NOMBRE DE LA NORMATIVA AÑO 1. Ley de Control Interno. 31-07-2002 2. Ley 7085- y su reglamento 2343:…

2. DEFINICIONES, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS -2

Palpación Método de exploración física por el que el examinador aplica los dedos o las manos sobre el cuerpo del usuario(a) con el fin de percibir las partes situadas por debajo de la piel. Palpitaciones Saltos o aceleración del corazón asociados a emociones normales o a un trastorno cardíaco. Parásito Organismo que vive dentro o…

2. DEFINICIONES, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS -1

Gasto cardíaco Volumen de sangre expulsado por los ventrículos del corazón, igual a la cantidad de sangre eyectada en cada latido multiplicada por el número de latidos que tiene lugar durante el período utilizado para el cálculo (generalmente 1 minuto). Heces Desechos o excrementos procedentes del tracto gastrointestinal. Hematemesis Vómito de sangre que indica hemorragia…

2. DEFINICIONES, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

Abducción Movimiento de separación de un miembro respecto al cuerpo. Abrasión Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso. Adaptación Proceso a través del cual se producen cambios en cualquiera de las dimensiones de la persona como respuesta al estrés. Aducción Movimiento de aproximación…

INTRODUCCION

El presente «Manual de Procedimientos de Enfermería” describe ampliamente los pasos en las diferentes actividades y tareas de acuerdo al proceso sustantivo en Enfermería, que es la «Gestión del Cuidado Enfermero” y de acuerdo a los perfiles establecidos al personal de Enfermería que labora para la Caja Costarricense Seguro Social. El manual de procedimientos de…

Unidad didáctica 6. Úlceras por presión.

Llamamos úlceras por presión a esas llagas tan desagradables, dolorosas e incómodas que presentan los pacientes encamados o inmovilizados durante largos períodos. Constituyen uno de los problemas de salud principales con los que se encuentran los equipos de enfermería de las instituciones sanitarias y los familiares de pacientes encamados en su domicilio, debido a las…

Unidad didáctica 5. El paciente terminal.

Según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la enfermedad terminal queda definida por los siguientes elementos: Presencia de enfermedad avanzada. No hay posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. Presencia de numerosos problemas de síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes. Impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita…

Unidad didáctica 4. Esterilización. Concepto y métodos.

La esterilización es una técnica, que comprende todos los procedimientos mecánicos, físicos y químicos, de descontaminación en la que se destruyen los microorganismos y las esporas existentes sobre un objeto (gérmenes patógenos), consiguiendo un instrumental muy seguro para su posterior utilización. Se entiende por carga microbiana inicial o bioburden, a la cantidad de microorganismos que…

Procedimiento de limpieza de material e instrumental.

El material no desechable, una vez que ha sido utilizado, siempre, tiene que limpiarse. Cualquier material o instrumental que se va a enviar a la central de esterilización, debe llegar limpio porque así se facilitará el proceso de esterilización. Por tanto, no es correcto pensar: “total, como esto va a pasar por esterilización no hace…

Unidad didáctica 3. Desinfectantes y antisépticos.

Para entender todos los aspectos relacionados con la higiene en el medio sanitario, es muy importante tener claro el significado de una serie de términos, que, con mucha frecuencia, en el lenguaje coloquial, son utilizados erróneamente. En este apartado vamos a familiarizarnos con ellos, y desarrollaremos algunos en detalle. Concepto de infección. Denominamos infección a…

Concepto de aislamiento en el hospital.

Se conoce como aislamiento hospitalario al conjunto de normas que hay que tomar en el hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios hospitalarios. Mediante el aislamiento se pretende evitar la propagación de microorganismos entre los pacientes, interrumpiendo la cadena epidemiológica en la vía de transmisión, sobre…

Unidad didáctica 2. Infecciones nosocomiales.

Las medidas de higiene de los centros sanitarios deben ser controladas tanto en los centros de Asistencia Primaria como en los de Asistencia Especializada, pero es en ésta última (hospitales), donde es necesario un control más exhaustivo. En el hospital, muchas de las medidas de higiene recomendadas tratan de evitar la aparición de las infecciones…

Modulo IV. Oxigenoterapia, desinfección y esterilización. El paciente terminal. Unidad didáctica 1. La oxigenoterapia y la administración de oxígeno.

La Oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno gaseoso (mezcla de aire enriquecida con oxígeno) a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa normal de oxígeno en sangre. El aire atmosférico llega hasta los pulmones y es en los alveolos donde se produce el intercambio gaseoso entre este aire y la sangre. El…

Unidad didáctica 7. Rehabilitación. Terapia ocupacional. Aplicación local de frío y calor.

El frío y el calor son agentes físicos (no secretos) que pueden ser utilizados como tratamiento en pacientes hospitalizados y ambulatorios. El uso del frío y del calor forma parte de la Termoterapia. Como todo tipo de tratamiento, requiere prescripción médica. La percepción de frío o de calor varía de unas personas a otras. En…

Unidad didáctica 6. La administración de medicamentos. Auxiliar.

Administrar medicamentos es proceder a la introducción o aplicación de substancias simples o compuestas, con una finalidad terapéutica al organismo mediante diferentes vías. Objetivo. Sustituir deficiencias orgánicas. Prevenir enfermedades. Aliviar síntomas de enfermedades Curar procesos patológicos. Aspectos que debe conocer el equipo de enfermería. Respecto al medicamento: Naturaleza. Sintomatología en caso de sobredosis o efectos…

Unidad didáctica 5. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación.

Los alimentos Los alimentos están compuestos por agua, principios inmediatos (hidratos de carbono, proteínas, grasas), vitaminas, sales minerales, etc. auxiliar Definiremos alimento como todo producto apto para el consumo, capaz de aportar los nutrientes que un organismo necesita para vivir. Los alimentos se pueden agrupar según la composición química predominante en los nutrientes, y, también…