CAPITULO IV. VESTIR DIFERENTES TIPOS DE CAMA

CAPITULO IV. VESTIR DIFERENTES TIPOS DE CAMA

4.1 Nombre del procedimiento: Vestir cama cerrada

Definición:

Es la cama que se prepara una vez que se ha realizado la desinfección terminal de la unidad y está dispuesta para recibir un nuevo usuario(a).

Objetivo:

– Disponer de una cama preparada para recibir al usuario(a) al momento del ingreso al área de hospitalización, urgencias o consulta externa.

Niveles de atención:

II y III.

Nivel de complejidad:

Bajo.

Recursos humanos:

Auxiliar de enfermería

– Asistente de pacientes.

– Estudiantes de enfermería

Material y equipo:

– Cama con colchón

– Almohada. (1)

– Funda (1)

– Sábanas (3)

– Colcha. (1)

– Cobija. (1)

– Ahulado.(1)

– Ropa protectora (bata y guantes)

Actividades.

Verificar que a la cama se le realizó el aseo terminal.

Preparar el material necesario y trasladarlo al sitio de ubicación de la cama. Colocar la ropa de cama sobre la silla, de abajo hacia arriba, en el siguiente orden: S Sábana inferior S Ahulado S Sábana movible.

– Sábana superior.

– Cobija.

– Colcha

– Funda.

Ubicarse de pie al lado de cama, a la mitad de la misma, para realizar los siguientes pasos:

– Colocar la sábana inferior en el centro del colchón; extenderla hacia los laterales, prensarla bajo el colchón; luego formar un ángulo recto, en la esquina proximal y prensarlo bajo el colchón; continuar por todo el lateral y repetir en la parte inferior.

–  Colocar el ahulado cubriendo la zona intermedia del colchón y cubrirlo con la sábana movible. Prensar la sábana movible con el ahulado bajo el colchón.

– Colocar la sábana superior y sobre ella la cobija y luego la colcha; hacer un paletón al centro y prensar todo el extremo inferior bajo el colchón; formar el ángulo en la esquina con ambas prendas y prensar bajo el colchón únicamente la esquina.

– Sujetar con la mano dominante el centro de la boca de la funda, plegarla con los dedos hasta el fondo formando un acordeón.

– Introducir la almohada con la otra mano y, en forma simultánea, elevar poco a poco la boca de la funda deshaciendo el acordeón hasta cubrir completamente la almohada.

– Alisar con la palma de la mano la almohada enfundada y colocarla sobre la cama.

– Ubicar la silla al lado de la cama a nivel de la cabecera. Trasladarse al otro lado de la cama para trabajar los pasos siguientes.

– Repetir todos los pasos a partir de la colocación de la sábana inferior.

Principio:

– La integración del equipo ahorra tiempo y energía.

– Todo material que ha estado en contacto con el usuario(a), se considera contaminado

– Es indispensable el lavado minucioso de manos antes y después de realizar un procedimiento.

– El equipo completo conlleva economía de tiempo y esfuerzo.

– El ahulado protege el colchón y la sábana inferior de mancharse con secreciones, eliminaciones, sangre, etc. La sábana movible protege al usuario(a) de la acción irritante del hule sobre la piel.

4.2 Nombre del Procedimiento: Vestir cama ocupada

Definición:

Es la intervención de enfermería para vestir la cama cuando el usuario(a), dado su estado de salud, no puede levantarse de la cama.

Objetivo:

– Mantener al usuario(a) cómodo y con la ropa de cama ordenada.

– Proporcionar al usuario(a) seguridad física y mental durante el procedimiento.

– Proporcionar higiene, seguridad y bienestar al usuario(a) encamado.

Niveles de atención:

II y III.

Nivel de complejidad:

Bajo.

Recursos humanos:

Auxiliar de enfermería

– Asistente de pacientes.

– Estudiantes de enfermería

Actividades.

– Identificar al usuario acerca del procedimiento.

– Reunir el equipo necesario y trasladarlo a la unidad.

– Colocarse ropa protectora según sea el caso.

– Colocar la ropa sobre la silla según orden establecido.

– Aflojar con movimientos suaves y coordinados, la ropa de cama, iniciando en el lado distal y siguiendo en el proximal.

– Deshacer el doblez de la colcha hacia los pies del usuario(a); doblar nuevamente en 4 partes. Colocar en el respaldar de la silla o descartarla si no se va a reutilizar.

– Retirar las demás piezas de la misma forma que se retiró la anterior; colocarlas sobre el respaldar de la silla o descartarlas.

– Colocar al usuario(a) en posición lateral o ayudarlo para que lo haga por sí mismo; valorar la condición de la piel; lubricar y masajear la piel.

– Colocar la sábana inferior limpia; iniciar por la parte superior de la cama; hacer la esquina; prensarla por debajo del colchón; continuar con la parte inferior de la cama en igual forma.

– Colocar el ahulado y la sábana movible en el centro de la cama, si es necesario.

– Colocar la sábana superior limpia sobre al usuario(a), y simultáneamente retirar la sucia y depositarla en el soporte para ropa sucia; hacer pliegue en la parte inferior hacia el centro del respaldar; hacer el ángulo y ajustar por debajo del colchón.

– Colocar la cobija, luego la colcha; hacer el pliegue en la cobija y ajustarla por debajo del colchón.

– Hacer la esquina de la parte inferior de la cama en ángulo 90° en la cobija y colcha.

– Doblar la parte superior de la colcha por debajo de la cobija y la parte superior de la sábana doblarla sobre la colcha en su lado proximal.

– Repetir todos los pasos con las diferentes piezas en el lado distal de la cama.

– Colocar al usuario(a) de lado contrario o ayudarlo a que lo haga por sí mismo si está en condición.

– Continuar con el cambio de la sábana inferior; estirarla y simultáneamente retirar la inferior sucia y depositarla en la canasta para ropa sucia. Extender el ahulado y la sábana movible en la misma forma

– Colocar al usuario(a) en el centro de la cama o pedirle que lo haga, si su condición lo permite. Observar que el usuario(a) quede cómodo.

– Retirar y dar cuidado posterior al resto de equipo y trasladarlo al lugar respectivo.

– Registrar en la nota de enfermería, siguiendo los criterios de calidad preestablecidos, sobre aspectos particulares del usuario(a).

Principios

– Disminuir el temor y favorecer la participación y colaboración del usuario(a) durante el procedimiento, protegiendo su individualidad.

– El proveerse de todo el equipo y material necesarios y ordenarlos conforme se va a utilizar conlleva economía de tiempo y esfuerzo

– Los microorganismos del aire pueden diseminarse cuando se agita la ropa de cama al arreglarla.

– El colocar la ropa sucia en el soporte para ropa sucia después de retirada disminuye la posibilidad de contaminación del aire.

– El ahulado protege el colchón y la sábana inferior de mancharse con secreciones, eliminaciones, sangre, etc.

– La sábana movible protege al usuario(a) de la acción irritante del hule sobre la piel.

– Este pliegue superior permite mantener ordenadas las piezas de tela de la unidad; a la vez, proporciona abrigo y comodidad al usuario(a).

– El iniciar el procedimiento en el lado proximal de la cama y luego continuarlo en el lado distal ahorra tiempo y energía.

– El orden y la limpieza crean un ambiente agradable e inspiran confianza y comodidad al usuario(a).

– La anotación ayuda a la continuidad del tratamiento.

Riesgos relacionados al procedimiento:

– Caídas accidentales del usuario(a) por no ubicarlo en una cama con barandas según sus condición.

– Contaminación o infección del usuario por desinfección incorrecta de la unidad.

– Los pliegues en la ropa de cama provocan lesiones en la piel

– Cama sin barandas al usuario de riesgo de caída.

4.3 Nombre del Procedimiento: Vestir cama de anestesia

Definición:

Es la intervención de enfermería en la preparación de la cama de anestesia al usuario(a) que se le realizará un procedimiento quirúrgico

Objetivo:

– Contar con la cama de anestesia ya preparada oportunamente y recibir a al usuario(a) en su postoperatorio inmediato sin retrasos.

– Facilitar el traslado y acomodo del usuario(a) de la camilla a la cama del servicio en que está hospitalizado.

Niveles de atención:

II y III.

Nivel de complejidad:

Bajo.

Recursos humanos:

Auxiliar de enfermería

– Asistente de pacientes.

– Estudiantes de enfermería

Actividades:

Existen dos opciones de vestir la cama de anestesia:

Opción 1

– Verificar el aseo de la unidad, antes de hacer la cama; preparar el material y el equipo; reunir el material necesario para hacer la cama.

– Colocar la ropa limpia de la cama doblada en la silla según el orden establecido.

– Vestir la cama siguiendo los pasos de la cama cerrada; prensar bajo el colchón solo la sábana inferior.

– Sujetar conjuntamente los extremos inferiores de la sábana superior, la cobija y la colcha, y formar 2 triángulos.

– Doblar la parte inferior de los triángulos que formó primero (con relación a los pies) hacia arriba y hacer llegar los dobles hasta el centro de la cama.

– Doblar la parte superior de los triángulos (con relación a la cabecera) y llevarlos a la parte central de la cama.

– Vestir la almohada según la técnica (ver procedimiento cama cerrada) y colocar en el respaldar de la cabecera de la cama.

– Aunque la cama este ocupada, se debe hacer la limpieza

Opción 2:

– En esta opción, se repiten los pasos anteriores hasta la parte que dice «Sujetar conjuntamente los extremos inferiores de la sábana superior, la cobija y la colcha y prensar bajo el colchón.

– Doblar la parte superior de los triángulos (con relación a la cabecera) y llevarlos a la parte central de la cama.

– Luego continuar con los pasos que se mencionan en la opción1, a partir de vestir la almohada.

Observaciones:

– Valorar casos particulares de usuarios(as), que requieran que su unidad sea desinfectada (por ejemplo, usuarios con lesiones en piel o con salida de flujos).

– El doblez en hexágono o triangulo de las prendas que visten la cama facilita el traslado del usuario(a) así como el abrigo inmediato y facilita al personal la movilización del usuario.

Riesgo relacionado con el procedimiento:

– Omitir piezas de ropa.

– Infecciones cruzadas debido a una desinfección incorrecta.

– Contaminación de la ropa de cama por un manejo inadecuado.

4.4 Nombre del procedimiento: Vestir cama con arco de protección

Definición:

Es la cama a la que se le coloca un arco de protección para evitar el contacto directo de la ropa de cama con el usuario y para proporcionarle abrigo.

Objetivo:

– Evitar el contacto directo entre la ropa y la piel lesionada del usuario(a).

– Favorecer la ventilación de la piel lesionada en el usuario(a).

Niveles de atención:

II y III.

Nivel de complejidad:

Bajo.

Recursos humanos:

Auxiliar de enfermería

– Asistente de pacientes.

– Estudiantes de enfermería

Material y equipo:

– Cama

– Ropa de cama

– Arco o canasta de protección.

Riesgos relacionados al procedimiento:

– Desinfección incorrecta.

– Lesiones en la piel.

– Desinfección incorrecta del arco.

– Fijación incorrecta del arco.

Actividades.

– Informar y solicitar consentimiento al usuario(a).

– Reunir el material necesario.

– Ordenar la ropa según procedimiento.

– Iniciar el procedimiento por el lado proximal y terminar por el lado distal.

– Colocar la sábana inferior, el ahulado y la sábana movible según procedimiento con cama ocupada.

– Colocar canasta y sujetarla con las vendas o amarras de las cuatro esquinas a la cama; vestir la almohada y colocarla según técnica.

– Continuar con el procedimiento de la cama abierta.

– Registrar en la nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad preestablecidos.

Observaciones

El ahulado protege el colchón y la sábana inferior de mancharse con secreciones, eliminaciones, sangre, etc. La sábana movible protege al usuario(a) de la acción irritante del hule sobre la piel.

El sujetar la canasta a la cama evita lesión la piel del usuario(a).

4.5 Nombre del procedimiento: Vestir camilla de exploración

Definición:

Es la intervención de enfermería en el arreglo de camilla de exploración.

Objetivo: Ofrecer al usuario(a) la camilla en que le harán exámenes de salud, limpia y ordenada.

Niveles de atención:

I, II y III.

Nivel de complejidad:

Bajo.

Recursos humanos:

Auxiliar de enfermería

– Asistente de pacientes.

– Estudiantes de enfermería

Riesgos relacionados al procedimiento:

– Desinfección incorrecta.

– Caída del usuario.

Actividades.

– Revisar que la camilla cuente con el aseo terminal y que esté en buen estado. Revisar el funcionamiento de plataforma, ruedas, barandas y frenos. S Preparar el material necesario.

– Vestir la camilla con la sabana inferior.

– Asignar la limpieza y desinfección completa de la camilla y la grada una vez finalizado el procedimiento.

Observación:

En el caso de la camilla para trasladar usuarios, se debe llevar la camilla a la unidad del usuario(a).

Se debe realizar desinfección terminal inmediata si el usuario presenta lesiones en piel, salida de flujos o infecciones infectocontagiosas.

Publicaciones Similares