12.12 Nombre del procedimiento: Lavado Gástrico.

Definición: Consiste en la administración y aspiración de volúmenes de líquido irrigados en el estómago con la intención de eliminar tóxicos u otras sustancias presentes. Objetivos: – Extraer contenido gástrico. – Extraer sustancias tóxicas. – Disminuir el sangrado digestivo. Nivel de atención. – I, II y III. Nivel de complejidad: – Media. Recursos humanos: –…

12.9 Nombre del procedimiento: Cuidados de enfermería en tránsito intestinal

Definición: Es una prueba diagnóstica que consiste en la ejecución de una serie de radiografías tomadas para examinar el esófago, el estómago y el intestino delgado (tránsito digestivo superior), las cuales son realizadas después de que la persona haya tomado una suspensión de bario (medio de contraste). Objetivo: – Educar e informar al usuario(a) sobre…

12.5 Nombre del procedimiento: Nutrición parenteral

Definición: Es la administración de nutrientes por vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir las necesidades energéticas y mantener el estado nutricional del usuario. Objetivo: – Mantener el estado nutricional correcto del usuario(a), cuando la vía enteral es inadecuada o insuficiente. – Seleccionar la vía de acceso venoso adecuada a la durabilidad de…

CAPÍTULO XII. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN AFECCIONES RELACIONADAS CON EL SISTEMA DIGESTIVO

Definición: Se refiere a la administración adecuada de un régimen dietético de acuerdo con las necesidades del usuario(a), a la valoración de enfermería e indicación médica. Objetivo: – Satisfacer las necesidades básicas de nutrición del usuario(a). – Valorar el grado de apetito del usuario(a). – Asegurar que el usuario(a) reciba los diferentes tiempos de alimentación…

11.3 Nombre del procedimiento: Intervención de enfermería en tomografía axial computarizada

Definición: Es un estudio por imágenes que muestra cortes anatómicos del órgano en estudio. Objetivo: – Dar el cuidado y acompañamiento necesario para la realización del estudio diagnóstico. – Detectar alteraciones del sistema nervioso. – Identificar y/o confirmar un diagnóstico. Nivel de atención: – II y lll. Nivel de complejidad: – Medio. Recursos humanos: –…

CAPITULO XI: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA Al USUARIO(A) DURANTE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES ESPECIALES

Definición: Es un examen no invasivo que mide la actividad eléctrica en el cerebro. Se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral, en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño. Objetivo: – Dar acompañamiento y cuidado para el estudio diagnóstico. Nivel de atención: III. Nivel de complejidad: Bajo Recursos humanos: – Enfermera(o)…

CAPÍTULO X: CUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIONADOS CON AFECCIONES DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO

Definición: Las tracciones son un tipo de inmovilización terapéutica, el cual mantiene la posición por medio de una fuerza transmitida directamente al hueso a través de un pin o indirectamente a través de los tejidos blandos por tracción cutánea. La fijación debe mantener los fragmentos óseos bien alineados, aproximados, y con un grado de movilidad…

9.8 Nombre del procedimiento: Cuidados de enfermería en cardioversión y desfibrilación

Definición: Consiste en la aplicación de corriente eléctrica a través de unos electrodos o palas, conectados a un dispositivo (desfibrilador) que libera una descarga eléctrica sobre el corazón con la finalidad de producir una despolarización, permitiendo que se reinicie la actividad eléctrica. Objetivos de enfermería: – Realizar el monitoreo cardiaco constante. – Aplicar el proceso…

9.5 Nombre del procedimiento: Cuidados de enfermería en el ecocardioqrama-Dobutamina

Definición: Es una prueba que se realiza para estudiar cómo se desempeña el corazón con trabajo pesado. La Dobutamina es un medicamento, el cual hace que el corazón trabaje más duro. Objetivos del procedimiento: – Detectar isquemia miocárdica u obstrucción significativa de arterias coronarias, en usuario(a) con alguna dificultad física para realizar la prueba de…

9.2 Nombre del procedimiento: Intervención de enfermería en el electrocardiograma

Definición: Es el registro gráfico de las variaciones de potencial eléctrico de la actividad del corazón (fibras miocárdicas) en un tiempo determinado. Estas variaciones se captan con los electrodos a nivel de la superficie de la piel, y a través de los conductos se miden los potenciales de acción del corazón y se registran. Nivel…

CAPITULO IX. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Definición: Es una prueba diagnóstica, en la que se pasa un catéter a través de un vaso sanguíneo (arteria femoral) arteria branquial o radial (el brazo) y se lleva hasta el corazón. Se utiliza una sustancia radio opaca (medio de contraste) que permite visualizar si hay obstrucciones o estrechez en las arterias del corazón (arterias…

8.19 Nombre del procedimiento: Administración de medicamentos por vía vaginal

Definición: Es la aplicación de un preparado farmacológico por vía vaginal. Objetivo: – Disminuir sintomatología de la enfermedad. – Producir un efecto anticonceptivo. Niveles de atención: II y III. Niveles de complejidad: – Medio. – Alto. Recursos humanos: – Enfermera(o). – Estudiante de enfermería. – Auxiliar de enfermería. – Estudiante del Programa de Formación de…

8.14 Nombre del procedimiento: Administración de medicamentos por vía rectal

Definición: Es la preparación de un fármaco para ser colocado por vía rectal. Objetivo: Aplicar un medicamento por vía rectal oportunamente para lograr efectos sistémicos en el usuario(a). Niveles de Atención: I, II y III. Nivel de complejidad: – Alto. – Medio. – Bajo Recursos humanos: – Enfermera(o). – Auxiliar de enfermería. – Estudiante de…

8.10 Nombre del procedimiento: Canalización de vía periférica

Definición: Es el acto de canalizar un vaso venoso para la aplicación de preparados farmacológicos que contribuyan a la recuperación de salud, con fines diagnósticos y otros del usuario(a). Objetivos: – Mantener el balance hidroelectrolítico del usuario(a) (en caso de deshidratación, hipertensión o sangrado digestivo alto). – Mantener nivel sanguíneo de determinadas sustancias (antibióticos). –…

8.6 Nombre del procedimiento: Administración de medicamentos por vía subcutánea

Definición: Es la aplicación de un producto farmacológico en el tejido subcutáneo con fines terapéuticos. Objetivos: – Lograr el efecto terapéutico mediante el tejido subcutáneo. – Evaluar el resultado terapéutico. Niveles de atención: I, II y III. Nivel de complejidad: Medio Alto Recursos humanos: – Enfermera(o). – Auxiliar de enfermería. – Estudiante de Enfermería y…

8.3 Nombre del procedimiento: Administración de medicamentos por vía transmucosa

Definición: Es el empleo de un preparado farmacológico a nivel de la mucosa oral con fines terapéuticos. Niveles de atención: I, II, III. Nivel de complejidad: – Alto. – Medio. Recursos humanos: – Enfermera(o). – Estudiante de enfermería. – Auxiliar de enfermería. – Estudiante del Programa de Formación de Auxiliares de Enfermería. Material y equipo…

CAPÍTULO VIII. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Administración de medicamentos Uno de los elementos fundamentales para la recuperación y mantenimiento de la salud de los individuos está íntimamente ligado a la preparación y utilización de los medicamentos. Si hablamos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el conocimiento de la farmacodinamia y sus diferentes variables al preparar los medicamentos…

7.4 Nombre del procedimiento: Curación de Catéter Central

Definición:   Son las técnicas empleadas para evitar la introducción de microorganismos en el sitio de punción del catéter central. El catéter venoso central es un dispositivo que introduce el médico en los grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardíacas derechas, con fines diagnósticos o terapéuticos Objetivos – Evitar la invasión microbiana. –…

CAPÍTULO VII. CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICOS

Bajo los lineamientos institucionales y la política nacional de calidad y seguridad del usuario(a), para la redacción de este capítulo se consultaron los ejes establecidos en la Cirugía Segura Salva Vidas de la OMS. Es una herramienta sencilla y práctica que puede ser utilizada por cualquier equipo quirúrgico del mundo para garantizar, en forma eficiente…

6.7 Nombre del procedimiento: Medición de la presión arterial con monitor.

Definición: Es la medición de la presión arterial haciendo uso de un dispositivo electrónico no invasivo. Objetivo: Proporcionar información esencial de la función cardiaca y el estado del sistema vascular periférico. Niveles de atención: I, II y III. Nivel de complejidad: Alto Medio Recursos humanos: – Enfermera(o) – Estudiante de enfermería – Estudiante de auxiliar…

CAPÍTULO VI. MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS DE CONSTANTES VITALES Y LÍQUIDOS

Definición: Es el conjunto de actividades para la medición de la temperatura mediante la colocación de un termómetro que está graduado en décimas. La temperatura corporal es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. Objetivo: Determinar el nivel de temperatura corporal. Niveles de atención: I, II y III. Nivel…

5.4 Nombre del procedimiento: Movilización con grúa

Definición: Es la movilización de la persona con dependencia total mediante una grúa, para evitar lesiones en el personal de enfermería y sus cuidadores. Definición de grúa: Elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al usuario(a). Objetivo: – Movilizar a los usuarios(as) que requieren ayuda total con menor esfuerzo para el personal…

CAPÍTULO V. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MOVILIZACIÓN

Para poder ofrecer toda la comodidad al usuario, se deben aplicar los principios relacionados con la mecánica corporal. Entre ellos están: La mayor parte de los movimientos se llevan a cabo gracias a la acción conjunta de varios músculos, los cuales según su acción se clasifican en flexores, extensores, abductores, aductores, rotadores y depresores. El…

CAPITULO IV. VESTIR DIFERENTES TIPOS DE CAMA

Definición: Es la cama que se prepara una vez que se ha realizado la desinfección terminal de la unidad y está dispuesta para recibir un nuevo usuario(a). Objetivo: – Disponer de una cama preparada para recibir al usuario(a) al momento del ingreso al área de hospitalización, urgencias o consulta externa. Niveles de atención: II y…

3.2 Nombre del procedimiento: Colocación y retiro de la bata estéril

Definición: Es la utilización de una bata estéril como barrera entre el funcionario de salud y un campo estéril durante un procedimiento invasivo o no que se realice al usuario(a). Objetivo: – Evitar la trasmisión de microorganismos por contacto directo entre el usuario(a) y el personal de salud durante la realización del procedimiento. Niveles de…