Enfermo encamado
El baño en este caso, lo realiza el Auxiliar de Enfermería con la colaboración, si es posible, delenfermo. En caso necesario, el baño lo pueden realizar dos Auxiliares de Enfermería. La técnicaes la siguiente:
- Comprobar la temperatura ambiente de la habitación (que debe ser de unos 25°C), asícomo la ausencia de corriente de aire.
- En lo posible, aislar al enfermo mediante biombos si se encuentra en una habitacióncompartida con otros pacientes.
- El paciente nunca debe quedar al descubierto mientras se le está bañando.
- El baño no debe durar nunca más de 15 minutos.
- Quitar la colcha y la manta, doblándolas a los pies de la cama.
- Colocar debajo del enfermo una toalla de baño y una sábana bajera limpia.
- Quitar la sábana encimera y colocar otra sábana de baño sobre el enfermo.
- Retirar el camisón o pijama.
- Tener la precaución de escurrir bien la esponja para no mojar demasiado la cama.
- El enfermo estará tendido boca arriba durante el baño, y de lado para lavarle laespalda y los glúteos.
- Enjabonar, enjuagar y secar cada zona.
- Cortar las uñas de los pies, si se precisa.
El orden de lavado a seguir es el siguiente:
A) Cara, cuello y orejas
- Colocar una toalla pequeña debajo de la cabeza del enfermo y encima de la almohada.
- Tomar una manopla, humedecida en agua y lavar la cara, empezando por la frente ycontinuando por los ojos (desde el lagrimal hacia el exterior), las mejillas, la nariz y labarbilla.
- Para lavar el cuello y las orejas se puede utilizar jabón. Nunca se utilizará este en lacara, a no ser que lo pida el enfermo.
- Procurar que no entre agua en los oídos del paciente. El cerumen se limpia con unbastoncillo. No utilizar en ningún caso clorhexidina en el oído medio.
- Si el enfermo lo necesita, afeitarlo.
B) Extremidades superiores
- El sentido del lavado es de arriba hasta abajo.
- Se coloca una toalla bajo el brazo derecho. Con la manopla se enjabona al pacientecomenzando desde la axila hasta la mano. Se hará mediante movimientos circularespara, a la vez, ir dando un ligero masaje. Aclarar y secar la zona limpia.
- Realizar la misma operación en el brazo izquierdo.
- Introducir la mano del enfermo en una palangana de agua caliente durante unosminutos y enjabonar, cuidado con los espacios interdigitales, hay que secar. Luego,enjuagarlas y secarlas.
- Si es necesario, cortarle las uñas.
C) Tórax y abdomen
- Se lava primero el tórax. Para ello se retira la sábana de baño del enfermo hasta lacintura y se cubre con una sábana más pequeña, a continuación, se introduce lamanopla por arriba, lavándose con movimientos circulares.
- Enjuagar y secar bien, sobre todo los pliegues mamarios.
- Introducir por debajo la manopla, lavar el abdomen procurando lavar una zona lo másamplia posible con movimientos circulares. Insistir en la zona inguinal.
- Aclarar y secar muy bien.
D) Extremidades inferiores
- Si es posible, flexionar las piernas del enfermo sobre la cama apoyando sus pies sobreella.
- Enjabonar las piernas, colocando previamente una toalla debajo, desde la ingle hasta los tobillos con movimientos circulares.
- Enjuagar bien y secar perfectamente.
- Con los pies, seguir un tratamiento similar al realizado anteriormente con las manos.
- Después de secar, dar un masaje en talones, glúteos, región sacra y las zonas dondepueden aparecer escaras.
E) Espalda y glúteos
- Colocar al enfermo en decúbito lateral.
- Lavar y aclarar la espalda con movimientos circulares desde la nuca hasta los glúteos.
- Lavar con torundas la región anal y secar muy bien.
- Friccionar la espalda con alcohol de tanino o crema hidratante u otra loción relajante siel paciente la proporciona, dando masaje.
- Vigilar la aparición de escaras en esta zona.
F) Genitales
Si es posible, la higiene de los genitales la realizará el propio enfermo a solas. Si no es posible,la hará el auxiliar de enfermería antes de realizar la higiene de espalda y glúteos.
Para llevar a cabo la higiene de los genitales se deben emplear guantes y seguir estos pasos:
- Utilizar torundas montadas en unas pinzas de Kocher.
- Situar al enfermo boca arriba y colocar una cuña.
- Verter un poco de agua a chorro sobre la región genital.
- Mojar las torundas con agua jabonosa y lavar en sentido de arriba hacia abajo, y dedelante hacia atrás. Esta forma de realizar el lavado con las torundas es muyimportante, pues se evita la contaminación de los genitales con gérmenes de la regiónanal.
- Cada torunda se utiliza para una pasada y se retira, utilizando otra en el siguientemovimiento.
- Aclarar y secar también con torundas. Todos estos movimientos deben ser realizadoscon suavidad.
Baño parcial
El baño parcial se lleva a cabo en la cama.
Se efectuará, generalmente, por orden de importancia, de acuerdo con la siguienteenumeración:
- Cara y manos (principalmente).
- Axilas.
- Tórax, cuello.
- Genitales.
En este baño no se lavan la nuca, espalda, extremidades inferiores y pies.
La cara y las manos son las primeras áreas que se lavan durante el baño parcial. Es necesariorepetir este aseo varias veces a lo largo del día, por ejemplo, después de las comidas.
Puede realizarlo el auxiliar de enfermería o el propio enfermo, si es posible.
Si el paciente está en condiciones de realizar esta actividad, se lavará la región axilar, la parteinferior del tórax, el cuello y, por último, la región genital.
La limpieza se considera totalmente terminada cuando el enfermo se encuentra cómodamenteinstalado en su cama limpia y en una unidad también limpia y ordenada.
Vestido del paciente encamado
- Objetivo:
o Mantener la higiene del paciente.
- Colaborar en su estado de bienestar.
Necesidades:
- Personal: 1-2 auxiliares dependiendo de la autonomía del paciente.
- Material: ropa necesaria.
- Bolsa de plástico para la ropa sucia.
Observaciones:
- Valorar la autonomía del paciente.
- Proporcionar ayuda necesaria dependiendo de ello. Los procedimientos de extraer ycolocar la ropa dependerán de las posibilidades funcionales del paciente.
- Respetar la intimidad del paciente. Si es necesario, colocar un biombo.
- Comprobar temperatura ambiental (25° C).
Pasos generales para seguir:
- Preparación del personal: lavado de manos y guantes.
- Preparación del paciente: explicarle la atención que se le va a prestar.
- Mientras el paciente eleva los brazos, introducir la prenda hasta los hombros.
- Si la prenda es cerrada, introducirla por la cabeza y deslizarla por la espalda, evitandolos pliegues. Si es abierta, introducir una manga hasta el hombro, pasar la prenda porla espalda y terminar con el otro brazo. Los calcetines se enrollan hasta la punta y sevan desenrollando conforme se ponen.
- Para colocar la ropa de las extremidades inferiores (pantalón, falda, etc.):
- Solicitarle que levante las nalgas, e introducir la ropa, evitar dejar pliegues en lamedida de lo posible.
- Los zapatos se colocarán cuando el paciente esté sentado en el borde de la cama o enla silla. Si el zapato es de cordones o hebillas se aflojarán bien previamente cuidandode no apretarlos mucho al abrocharlos.
Paciente que no colabora
- Si la prenda es cerrada, introducirla hasta los hombros elevándole los brazos, pasarlapor la cabeza y, girando lateralmente al paciente si es necesario, estirar bien la ropaevitando pliegues.
- Si la prenda es abierta, introducir un brazo por la manga hasta el hombro y pasar laprenda por detrás de la espalda. Flexionar el otro brazo e introducir la otra manga.
- Estirar bien la ropa para evitar pliegues.
- Para colocar la ropa de las extremidades inferiores (pantalón, falda, etc.):
- Introducir el pantalón o falda hasta las rodillas, y girando el paciente se subirá laprenda, estirándola bien.
- Dejar al paciente en la postura adecuada.
Paciente con sueroterapia
- Desatar el camisón con cuidado de no arrancar el gotero.
- Sacar la manga del camisón por el brazo que no tiene el gotero.
- Quitar el gotero del gancho, con cuidado de no dejar éste por debajo de la zona delbrazo del paciente en la que tiene colocado el gotero.
- Después sacar la manga del otro brazo, considerando el cable y el recipiente del goterocomo una unidad y pasarlo por la manga, lo más cerca posible y paralelo al brazo.
- Deslizar el gotero por el camisón y poner de nuevo en el gancho.
- Poner bien el camisón, evitando pliegues.
- Poner el camisón sucio sobre la silla o en el cesto de la ropa sucia.
Puesta en orden de la unidad del paciente
- Recoger todo el material utilizado.
- La ropa sucia introducirla en bolsa de plástico para su posterior lavado.
- Dejar en el armario la ropa que se vuelva a utilizar.
- Al abandonar la habitación, asegurarse de que todo quede a su alcance.
- Lavarse las manos.
Otros cuidados
- Afeitado del paciente
o Precauciones
▪ Valorar el estado del paciente.
▪ Comprobar si toma medicamentos anticoagulantes o llevamarcapasos.
▪ Si toma anticoagulantes optar por maquinilla eléctrica; si lleva
▪ No afeitar sin permiso del médico cuando la cara esté inflamada o conerupciones.
▪ No tratar espinillas, pelos infectados, etc.
▪ No tirar de los pelos del oído, ventanillas de la nariz, cejas ni bigote.
▪ Jabón o gel si precisa.
▪ Maquinilla.
▪ Toalla.
▪ Loción.
▪ Guantes.
o Procedimiento
▪ Informar al paciente.
▪ Colocar en posición adecuada valorando cada caso.
▪ Rasurar con delicadeza.
▪ Aplicar la loción.
▪ Recoger, ordenar y limpiar el material utilizado.
▪ Las maquinillas eléctricas se deben limpiar después de cada uso, desmontando y cepillando el cabezal y el eje.
▪ Lavarse las manos.
- Materiales
o Guantes.
o Palangana o lava cabezas.
o Jarra.
o Hule o plástico.
o Champú.
o Toallas.
o Torundas para los oídos.
o Secador de pelo.
- Procedimiento
o Informar y pedir al paciente su colaboración.
o Ponerse los guantes.
o Colocar la cabeza en el lateral de la cama o retirar cabezal (posición deRoser) o colocarla en lavacabezas si lo hay.
o Poner un hule o plástico debajo de los hombros que llegue a la palangana.
o Poner una almohada debajo de la nuca.
o Colocar torundas en los oídos.
o Lentamente con una jarra se echa agua en la cabeza, el champú y sefricciona suavemente con la yema de los dedos el cuero cabelludo.
o Aclarar y repetir el proceso.
o Secar con una toalla y después con secador.
o Colocar al paciente cómodamente.
Puesta en orden
- Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
- Lavarse las manos
Higiene de la boca y la dentadura
Recomendaciones generales
Lavar la boca y la dentadura después de cada comida y al acostarse.
- Materiales
o Cepillo y pasta de dientes.
o Batea.
o Vaso de agua.
o Torundas.
o Antiséptico.
o Vaselina.
o Toalla.
- Procedimiento
A) Paciente consciente
- Colocar una toalla en el tórax.
- Se le acerca el cepillo, la pasta y un vaso con agua.
- Colocar una batea debajo de la barbilla.
- Lavar y enjuagar la boca.
- Secar la cara y retirar la toalla.
- Si es necesario, dar vaselina en los labios.
B) Paciente inconsciente
- Lavarse las manos y ponerse guantes.
- Colocar al paciente en posición lateral.
- Humedecer una torunda en antiséptico.
- Limpiar el interior de la boca: deprimiendo la mandíbula con la mano izquierda, con laderecha, introducir la torunda y limpiar en sentido transversal para evitar náuseas.
Limpiar todo el interior de la boca y dientes. Por último, limpiar la lengua de atráshacía delante
- Secar alrededor de la boca.
- Hidratar los labios.
- Acomodar al paciente.
C) Dentaduras
- Cepillarlas con dentífrico y cepillo después de cada comida.
- Dejarla en una batea mientras se realiza la higiene de la boca.
- Enjuagar la boca con antiséptico.
- Si es necesario, asear la boca con torunda.
- Al acostarse se dejará sumergida en un vaso con agua y antiséptico.
- Puesta en orden
o Recoger, ordenar y limpiar el material utilizado.
o Lavarse las manos.
Higiene de los conductos auditivos y las aletas de la nariz
- Materiales
o Gasas y bastoncillos.
o Suero fisiológico.
o Guantes.
- Procedimiento
o Humedecer con agua o suero salino el bastoncillo o gasa.
o Introducir en el orificio y limpiar suavemente y sin forzar.
o Utilizar un bastoncillo o gasa para cada orificio.
o Secar.
- Puesta en orden
o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
o Lavarse las manos.
Higiene de los ojos
- Materiales
o Gasas.
o Suero salino.
o Guantes.
- Procedimiento
o Lave los ojos con una gasa humedecida en agua templada (sin jabón).
o Utilizar siempre una gasa para cada ojo.
o Proceder siempre a limpiar desde la parte interna hacia la parte externa del ojo.
o Secar cada ojo por separado y con una gasa distinta.
- Puesta en orden
o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
o Lavarse las manos.
Higiene y cuidado de los pies y las manos
- Materiales
o Palangana.
o Cepillo de uñas.
o Jabón.
o Cortaúñas y lima.
o Crema hidratante.
o Toallas.
o Guantes.
- Procedimiento
o Informar al paciente.
o Introducir los pies, si es posible, en una palangana con agua templada.
o Cepillar las uñas.
o Secar antes de cortar. Prestar especial atención a los espacios interdigitales. Secarcon esmero.
o Cortar las uñas de los pies en recto y las manos en curva.
o Limar si es preciso.
o Aplicar crema hidratante, teniendo cuidado de no ponerla entre los dedos de lospies.
- Puesta en orden
o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
o Lavarse las manos.
Autocuidados de los pies en diabéticos
- Lave sus pies todos los días. Por la tarde, después del paseo y antes de cenar, es unbuen momento.
- Meta los pies en una palangana con agua templada jabonosa y déjelos sumergidosunos 10 minutos. Preste especial atención a la temperatura del agua, ya que el aguaexcesivamente caliente puede provocar quemaduras.
- Frote los pies con una esponja o manopla, sobre todo entre los dedos y alrededor delas uñas.
- Es preferible que las durezas o callosidades se las trate el podólogo (uno mismo puedecortarse o quemarse con los callicidas).
- Utilice zapatos de piel, ya que los pies transpirarán mejor. Si compra zapatos nuevos esmejor hacerlo a última hora de la tarde cuando los pies están más hinchados. Procureadaptarse a ellos poco a poco. Alterne los zapatos nuevos con otros ya usados. Llevesiempre los forros interiores de los zapatos bien pegados y sin arrugas, de otro modopodría lesionarse la planta del pie.
- Para pasear utilice los zapatos más cómodos que tenga. Si tuviese juanetes y leprodujeran dolores e impidieran dar sus paseos, consulte con el médico para quevalore la posibilidad de una intervención quirúrgica.
Cómo cortar las uñas
Después de haber lavado y secado los pies, proceda al corte de uñas.
- Hágalo con la punta de los alicates (si tiene las uñas duras) o con el extremo de lastijeras. Vaya haciendo pequeños cortes a lo largo de la uña, empiece por una esquina ysiga cortando en línea recta.
- No debe cortar las uñas a los lados, podría luego crecerle la uña en forma de garfio eincrustársele en el dedo.
- Pase una lima por las uñas para dejarlas lisas e impedir que una punta lesione el dedode al lado.
- Si tiene problemas para cortar las uñas porque fueran excesivamente duras, límelastodos los días después de lavarse los pies.